
Conceptualizó y creó el género que el bautizó como “fuson”, fusionando ritmos, melodías y temáticas afro-antillanas, como la samba, cumbia, plena, con géneros como el jazz, rock, etc., apoyados en la base rítmica del son y el merengue.
SANTO DOMINGO. Las honras fúnebres al músico dominicano Fernando Echavarría, líder de la agrupación La Familia André, se efectúan desde este lunes en las capillas D y E de la Funeraria Blandino, de la avenida Abraham Lincoln, desde donde partirá a las 11:00 de la mañana de este martes para recibir cristiana sepultura en en el cementerio Jardín Memorial.
Las lágrimas de quienes asistieron al funeral durante la mañana de hoy fueron un factor constante. La clase artística, como era de esperarse asiste a darle el último adiós al creador del “fuson”, que no era más que la mescla de la cumbia, plena y samba con el jazz y el rock realizada por el “maestro”.
Su manager, Guicho Pichardo dijo que no se esperaban el fallecimiento de Fernando “17 años juntos, nos sentimos muy mal, fue muy de repente” cuenta visiblemente entristecido su manager y amigo, quien agregó que fue a encontrarlo al elevador de Galería 360 y cuando llegaron al camerino simplemente se desplomó.
Por su lado, el salsero Michel, dijo que Echavarría fue un artista que tenía su propia forma de hacer música, muy querido no solo por dominicanos y colombianos sino por todos los países que conocieron su música.
El destacado músico padecía de diabetes desde su infancia, y también de hipertensión.
Su propuesta musical se hizo muy popular no solo en República Dominicana, sino en Ecuador, Colombia y Perú, entre otros países.