Los restos del cantante dominicano José Lacay serán velado la mañana de este martes en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln y posteriormente será cremado
Lacay falleció este lunes a la edad de 69 años, después de sufrir problemas de salud durante varios días.
El artista, fue uno de los pioneros en el país en montar grandes espectáculos nocturnos con despliegue de bailarinas y coreografía, fue llevado en horas de la mañana del lunes desde su casa hasta el Hospital Traumatológico Universitario Doctor Darío Contreras, de la avenida Las Américas, pero según certificó el médico doctor José Gabriel Aponte, director del centro, ya estaba muerto.
El galeno dijo que debido a que el artista llegó sin vida al hospital, será en Patología Forense en donde se determinará la causa de su fallecimiento.
José Miguel Lacay Vásquez nació el 19 de marzo de 1947, en Santo Domingo, capital de República Dominicana.
Su fuerte voz y afinación le ganaron aplausos y admiración entre músicos, cantantes y público en general.
Además de cantar en el país, recorrió decenas de países de América Latina, sobre todo Puerto Rico, Venezuela, Brasil y México.
Sus revistas eran espectáculo de gran colorido, con bailarinas, luces y diversidad de ritmos.
Entre sus más grandes éxitos se encuentra las canciones “Marión”, “El motivo, “Ya”, “La copia” y “Amor desolado” (de Alberto Cortez).